ROMA.– Este lunes por la mañana, el Vaticano comunicó el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido a las 7:35, hora local, en su residencia en la Casa Santa Marta. Su deceso se produjo luego de varios meses de complicaciones de salud que se intensificaron recientemente, con dos episodios graves de insuficiencia respiratoria.
La noticia fue anunciada por el cardenal estadounidense Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede, quien también se encargará de los procedimientos relacionados con la sede vacante. “Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de nuestro querido Santo Padre. Su vida fue un testimonio de entrega al Evangelio, especialmente en favor de los más humildes y excluidos”, expresó en una declaración desde la capilla de la residencia papal, acompañado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra.
El pontífice argentino, de 88 años, había realizado su última aparición pública el domingo, durante la celebración de Pascua. A pesar de su estado delicado, se asomó al balcón central de la Basílica de San Pedro para impartir la tradicional bendición “urbi et orbi”, ante una multitud de fieles congregados en la plaza vaticana.
La breve aparición, en silla de ruedas y asistido por su enfermero personal, tuvo lugar luego de la misa de Pascua presidida por el cardenal Angelo Comastri. Aun sin el uso de oxígeno visible, su aspecto reflejaba el desgaste físico causado por sus recientes problemas respiratorios, incluido un cuadro de neumonía por el que había sido hospitalizado semanas atrás.
La comunidad católica y el mundo en general reciben la noticia con hondo pesar, mientras se inician los rituales correspondientes al fallecimiento de un papa en funciones.